lunes, 17 de agosto de 2015

El zorro

El zorro como depredador

Vulpes vulpes sitting.jpg

  Los vulpinos son una tribu de mamíferos carnívoros incluidos en la familia de los cánidos. Se conocen comúnmente como zorros. Actualmente están representados por unas 27 especies que se encuentran en casi todos los continentes, aunque la más extendida es el zorro rojo o zorro común. Estos animales no cazan en manada, son solitarios, y se alimentan principalmente de roedores. Para cazar, emplean una técnica de salto practicada desde una edad muy temprana, y son capaces de matar a su presa rápidamente. Estos animales cazan desde gusanos y escarabajos hasta conejos y liebres, sus presas nunca son de gran tamaño. El zorro acostumbra a cazar de noche ya que es un animal nocturno, rara vez se lo ve activo de dia, y si lo esta es porque algo anda mal.


domingo, 9 de agosto de 2015

El oso

El oso como depredador

Ours des pyrenees aspe 2002.jpg


  Los úrsidos son una familia de mamíferos carnívoros conocidos comúnmente como osos. Son animales de gran tamaño, generalmente omnívoros ya que, a pesar de su temible dentadura, comen frutosraíces e insectos, además de carne. Sin embargo, el oso polar, debido a la escasez de otras fuentes de alimento, se alimenta casi únicamente de carne. Con sus pesados cuerpos y sus poderosas mandíbulas, los osos se cuentan entre los mayores carnívoros que viven en la Tierra. Un macho de oso polar pesa en promedio 500 kg y alcanza una talla de hasta 130 cm a la altura de la cruz. 
  La carne representa alrededor del 10 al 15 por ciento de la dieta del oso, sobre todo en forma de cadáveres de animales o carroña de grandes animales de caza. Estos también son conocidos por alimentarse de roedores, ardillas, zorros y otros animales pequeños. A veces se aprovechan de la caza menor como del alce o de sus terneros, los cuales matan y luego arrastran a sus guaridas, para alimentar a sus crías o para mantenerlos durante todo el invierno.

domingo, 12 de julio de 2015

El guepardo

El guepardo como depredador
 
Resultado de imagen para el guepardo informacion
 

  El guepardo (Acinonyx jubatus), también llamado chita (del sánscrito a través del árabe, igual que el inglés 'cheetah'), es un miembro atípico de la familia de los félidos. Es el único representante del género Acinonyx. Caza gracias a su vista y a su gran velocidad. Es el animal terrestre más veloz, alcanzando una velocidad punta entre 95 y 115 km/h en carreras de hasta 400-500 metros. Las hembras pueden tener hasta cinco cachorros por camada. Su presa fundamental es la gacela.
  Acostumbrado a que los carroñeros de mayor envergadura o fuerza (como la hiena, el babuino o incluso el león o el leopardo) le roben las piezas que caza, el guepardo se ha habituado a cazar en las horas centrales del día, cuando los otros depredadores duermen. Su estructura física adaptada a la velocidad limita su capacidad de lucha y defensa, ya que su cuerpo es esbelto y fino a expensas de una musculatura potente y la fuerza en sus zarpas lo limitan al momento de enfrentarse con un oponente con dotes más defensivas. Así, es probable que el guepardo sufra una fatal derrota. Por este motivo se retira antes de que suceda y de este modo evita ser dañado.
La hora en que caza evita también la presencia de los turistas, que, en otros momentos menos calurosos del día, suelen estorbar con su curiosidad en el momento decisivo de la caza. El calor hará más corta su carrera, y luego todavía tendrá que arrastrar la presa hasta un escondite a la sombra donde quede a salvo de los demás.
  En el video que se muestra a continuación vemos como un guepardo persigue y caza a sus presas: guepardos cazando


El puma

 
El puma como depredado
 
 
  El puma, león de montaña, león o pantera (Puma concolor), es un mamífero carnívoro de la familia Felidae nativo de América. Este gran felino vive en más lugares que cualquier otro mamífero salvaje terrestre del continente, ya que se extiende desde el Yukón, en Canadá, hasta el sur de la Cordillera de los Andes y la Patagonia, Argentina y Chile en América del Sur. El puma es adaptable y generalista, por lo que se encuentra en los principales biomas de toda América. Es el segundo mayor félido en el Nuevo Mundo, después del jaguar, y el cuarto más grande del mundo, junto con el leopardo y después del tigre, el león y el jaguar. Su tamaño es mayor que el del leopardo de las nieves, aunque está más emparentado con los pequeños felinos, ya que a diferencia de los grandes felinos del género Panthera que pueden rugir el puma ronronea como los felinos menores.
  Como cazador y depredador de emboscada, el puma persigue una amplia variedad de presas. Su principal alimento son los ungulados como el ciervo, en particular en la parte septentrional de su área de distribución, pero también caza camélidos como el guanaco y especies tan pequeñas como insectos y roedores. Prefiere hábitats con vegetación densa durante las horas de acecho, pero puede vivir en zonas abiertas.
 
 
Resultado de imagen para pumas cazando guanacos
En esta imagen se observa un puma cazando un roedor, y en este video vemos como caza a un ciervo: https://www.youtube.com/watch?v=-ggcQ9zWs10  
 


martes, 23 de junio de 2015

El lobo

El lobo como depredador

Canis lupus 265b.jpg

  El lobo es una especie de mamífero placentario del orden de los carnívorosLos lobos fueron antaño abundantes y se distribuían por NorteaméricaEurasia y el Oriente Medio. Actualmente, por una serie de razones relacionadas con el hombre, incluyendo el muy extendido hábito de la caza, los lobos habitan únicamente en una muy limitada porción del que antes fue su territorio.
  El lobo, que es un depredador, se halla en una gran cantidad de ecosistemas. Este amplio territorio de hábitat donde los lobos medran refleja su adaptabilidad como especie, ya que puede vivir en bosquesmontañastundrastaigas y praderas.
  Los lobos evitarán una presa potencial que no se ajuste a lo que experimentaron durante sus vidas. Generalmente cuanta mayor discrepancia haya respecto a lo que están acostumbrados, mayor será su reticencia a explorarlo. Dicho comportamiento se intensifica si la nueva presa actúa con valentía, de forma asertiva y sin temor.No obstante, incluso cuando no hay escasez de alimento, los lobos explorarán una presa alternativa si interactúan con frecuencia y se habitúan mutuamente. Las manadas muestran poca estrategia de cooperación al cazar, a diferencia de los leones, aunque parejas de lobos han mostrado un comportamiento estratégico cuando atacan presas de gran tamaño. Al cazar presas grandes, normalmente intentarán ocultarse a medida que se aproximan al animal elegido. Por norma general, esperarán a que la presa paste, momento en el cual está distraída. No gustan de prolongadas persecuciones, deteniéndose tras una persecución de 10 a 180 metros.

Una manada hostigando a un bisonte.

La hiena

La hiena como depredador


  Los hienidos, mejor conocidos como hienas, son una familia de carnívoros, son grandes carroñeros que suelen alimentarse de los restos dejados por otros depredadores. Pero estas fornidas bestias también son hábiles cazadoras, capaces de abatir ñus y antílopes. También cazan y comen aves, lagartos, serpientes e insectos.
  En una África cada vez más superpoblada, las hienas y los humanos entran en contacto con frecuencia. De hecho, los Masai de Kenya y Tanzania dejan a sus muertos para que los devoren las hienas. Sin embargo, estos inteligentes y audaces animales saquean despensas y cosechas, y se les achacan numerosas pérdidas de ganado e incluso de vidas humanas. En algunas regiones han sido objeto de intensas cacerías, ya que se les considera alimañas.
  La hiena manchada es la más grande de los tres tipos de especie de hiena existentes. Las otras dos son la hiena parda y la hiena rayada. Aunque se parecen a los perros, en realidad están más relacionadas con los gatos. Están presentes en gran parte de África, y más hacia el este, desde Arabia hasta India. Las hienas manchadas conviven en grandes grupos llamados clanes, que pueden contar con hasta 80 individuos, organizados matriarcalmente.
  Estos animales tienen un sentido del oído muy desarrollado, y disfrutan de una excelente visión nocturna. Son rápidas y pueden correr largas distancias sin acusar el cansancio. Los grupos colaboran para aislar a un animal de una manada, a veces uno enfermo o endeble, y lo persiguen hasta matarlo. Los vencedores suelen luchar por el botín, ya sea entre ellos o contra otros animales poderosos, como los leones.

Resultado de imagen para la hiena como depredador
Clan de hienas cazando una cebra.

El tigre

El tigre como depredador

Tigress at Jim Corbett National Park.jpg

  El tigre es un predador carnívoro y es la especie de félido más grande del mundo, pudiendo alcanzar un tamaño comparable al de los felinos fósiles de mayor tamaño.
  Existen seis subespecies de tigre, de las cuales la de bengala es la más numerosa; sus ejemplares constituyen cerca del 80 % de la población total de la especie; se encuentra en la India, Banglades, Bután, Birmania y Nepal. Es una especie en peligro de extinción, y en la actualidad, la mayor parte de los tigres en el mundo viven en cautiverio.
  Es un animal solitario y territorial que generalmente suele habitar bosques densos, pero también áreas abiertas, como sabanas. Normalmente, el tigre caza animales de tamaño medio o grande, generalmente ongulados. Buscan cazar herbívoros de gran tamaño; algunos ejemplos son los ciervos sambar, los cerdos salvajesguares, búfalos acuáticos y ganado doméstico. Se sabe que los tigres viejos o heridos son los más propensos a atacar al ganado doméstico o a seres humanos; estos tigres son llamados comúnmente "tigres ataca hombres", lo que conduce muchas veces a que estos felinos sean terriblemente eliminados por el hombre.

El leon

  El león como depredador

 
El león es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las 5 especies del género pantera. Algunos machos, excepcionalmente grandes, llegan a pesar hasta 250 kg, lo que los convierte en el segundo félido viviente más grande después del tigre.
 Los leones son grandes depredadores, son animales potentes que suelen cazar en grupos coordinados y sitian la presa elegida. El ataque es corto y potente, intentando atrapar a la víctima con una aceleración rápida y un salto final. La presa suele morir por estrangulación, o por asfixia, en la que el león tapa la boca y la nariz de su presa, aunque las presas más pequeñas pueden matarlas con un simple golpe dado con las patas.

Dos leones devorando una jirafa.

domingo, 14 de junio de 2015

La digestión (4)

Digestión Extra-corpórea

  Este tipo de digestión es muy interesante, ya que es propio de seres vivos que tienen la capacidad de realizar el proceso fuera de su cuerpo (extra=fuera, corpórea=cuerpo), como por ejemplo, las arañas o algunos hongos.
  Lo que sucede, es que estos tipos de seres vivos no poseen aparato digestivo, pero si enzimas, que procesan el alimento para luego ser digerido.
  El caso de los arácnidos es el mas simple y fácil de entender, lo que ocurre es que una vez que  la araña atrapa su presa y la tiene fuertemente sujetada, se encarga de infligirle numerosas heridas, por donde luego le introduje jugos y secreciones digestivas, las cuales poseen las enzimas que mencionamos, que se encargan de disolver a la presa y volverla liquida, ya que la boca de la araña es capaz de ingerir alimentos solo en ese estado. 

miércoles, 20 de mayo de 2015

La digestión (3)

Digestión extracelular:

  Otro tipo de digestión es la extracelular, que se realiza fuera de las células, aunque dentro del organismo. Es propia de organismos mas complejos, pluricelulares, que cuentan con un aparato digestivo, que es el encargado de acoger el alimento y de segregar sobre él, encimas digestivas. existen dos tipos de aparatos digestivos:

  • La cavidad gastrovascular: es una especie de bolsa con un solo orificio, que sirve a la vez de entrada del alimento y salida de los materiales indigeribles.
  • El tubo digestivo: es un conducto que presenta un orificio de entrada, llamado boca, y otro de salida, llamado ano. Generalmente presenta varias regiones diferentes (la boca, la faringe, el esófago, el estómago y el intestino), que realizan misiones digestivas específicas como lo son la trituración de alimentos y permite el paso de estos a la faringe. La digestión extracelular hace posible que los animales se alimenten de partículas mucho mayores, con lo que la alimentación se hace intermitente.
  El ser humano, es uno de los tipos de organismo que realizan una digestión extracelular, dentro del aparato digestivo, en la siguiente imagen se observa cada uno de los órganos de este aparato y la función de cada uno:

La digestión (2)

Tipos de digestión:

  En la entrada anterior hablamos de la digestión, en esta hablaremos de los diferentes tipos, existen tres tipos principales: digestión intracelular (dentro de las celular), extracelular (en el organismo, pero fuera de las células), y extracorpórea (fuera del organismo). Nos centraremos en el primer tipo:

  La imagen anterior nos muestra como una célula "traga", o mejor dicho fagocita su alimento, lo procesa, y luego elimina los desechos. La célula ingiere el alimento, lo engloban por medio de seudópodos, y luego los lisosomas vierten encimas digestivas dentro de la vacuola. Esta digestión es propia de organismos muy simples y unicelulares (organismos compuestos por una sola célula), como por ejemplo la ameba, que la podemos observar en la siguiente imagen:

Resultado de imagen para ameba

sábado, 9 de mayo de 2015

La digestión

La digestión

  
  Luego de que un ser vivo se alimente de otro, para absorber y aprovechar completamente el alimento, se debe realizar un proceso algo complejo, la digestión. Este proceso puede ser realizado tanto por organismos pluricelulares como unicelulares, pero nos centraremos en el primer tipo.
  El sistema o aparato digestivo es muy importante en la digestión ya que los organismos heterótrofos dependen de fuentes externas de materias primas y energía para crecimiento, mantenimiento y funcionamiento. el alimento se emplea para generar y reparar tejidos y obtención de energía. En esta imagen se observa el aparato digestivo:


  Esta foto muestra el aparato digestivo de un perro, en general,

tanto este aparato como la digestión es 
prácticamente igual en todos los mamíferos.

domingo, 3 de mayo de 2015

Fotosíntesis

Fotosíntesis

  En la entrada anterior, hablamos de un proceso llamado fotosíntesis, este proceso se relaciona con la depredación dentro de la fauna ya que se podría decir que es el inicio de la cadena alimenticia, debido a que como vimos, esta cadena comienza con un autótrofo que es devorado, y a partir el autótrofo obtiene su alimento.
   El proceso se basa en la síntesis de alimento por parte de las plantas.Para realizar la fotosíntesis, las plantas necesitan de la clorofila, que es una sustancia de color verde que tienen en las hojas. Es la encargada de absorber la luz adecuada para realizar este proceso. A su vez, la clorofila es responsable del característico color verde de las plantas.
   El proceso completo de la alimentación de las plantas consiste básicamente en:
  • Absorción: Las raíces de las plantas crecen hacia donde hay agua. Las raíces absorben el agua y los minerales de la tierra.
  • Circulación: Con el agua y los minerales absorbidos por las raíces hasta las hojas a través del tallo.
  • Fotosíntesis: Se realiza en las hojas, que se orientan hacia la luz. La clorofila de las hojas atrapa la luz del Sol. A partir de la luz del Sol y el dióxido de carbono, se transforma la savia bruta en savia elaborada, que constituye el alimento de la planta. Además la planta produce oxígeno que es expulsado por las hojas.
  • Respiración: Las plantas,al igual que los animales, tomando oxígeno y expulsando dióxido de carbono. El proceso se produce sobre todo en las hojas y el los tallos verdes. La respiración la hacen tanto de día como por la noche, en la que, ante la falta de luz, las plantas realizan solamente la función de respiración.
                                                          

domingo, 26 de abril de 2015

Cadena alimenticia


   

   La cadena alimenticia o cadena trófica, se relaciona mucho con este tema, ya que se compone y se lleva a cabo mediante depredadores y presas, que como mencionamos anteriormente, un animal puede ser ambos, y en este caso eso ocurre, ya que dentro de una cadena alimenticia uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. En esta imagen se puede observar con mas claridad lo que acabamos de explicar: 






CADENA ALIMENTICIA





 

  • El sentido de las flechas azules y verdes indican por quien es devorado cada animal.


   También la podemos explicar como una corriente de energía que comienza con la fotosíntesis y que después se transfiere de un organismo a otro mediante el proceso de nutrición, por lo tanto, la cadena alimenticia comienza con los vegetales fotosintéticos que tienen la capacidad de crear materia viva a partir de la inerte, por eso se los denomina productores. El ejemplo mas claro son las plantas, organismos autótrofos que mediante la fotosíntesis elaboran su propia comida, y son los primeros eslabones de la cadena alimenticia. 

domingo, 19 de abril de 2015

Depredación de la Fauna

     En ecología la depredación es un tipo de interacción biológica en la que un individuo de una especie animal (el predador o depredador) caza a otro individuo (la presa) para subsistir. Este ser vivo puede ser ambas cosas a la vez, o sea, depredador de algunos animales, y presa de otros, pero siempre el depredador es carnívoro.            Lógicamente, en esta relación de depredador y presa, el depredador es beneficiado ya que obtiene su alimento, y la presa perjudicada. Sin embargo, hay que resaltar que tanto los depredadores controlan el número de individuos que componen la especie presa, como las presas controlan el número de individuos que componen la especie depredadora
 algo para destacar es que los depredadores, al controlar el número de individuos de una especie, pueden proteger al ecosistema de ser sacado de balance, ya que si una especie se reprodujera sin control podría acabar con el balance del mismo.