miércoles, 20 de mayo de 2015

La digestión (3)

Digestión extracelular:

  Otro tipo de digestión es la extracelular, que se realiza fuera de las células, aunque dentro del organismo. Es propia de organismos mas complejos, pluricelulares, que cuentan con un aparato digestivo, que es el encargado de acoger el alimento y de segregar sobre él, encimas digestivas. existen dos tipos de aparatos digestivos:

  • La cavidad gastrovascular: es una especie de bolsa con un solo orificio, que sirve a la vez de entrada del alimento y salida de los materiales indigeribles.
  • El tubo digestivo: es un conducto que presenta un orificio de entrada, llamado boca, y otro de salida, llamado ano. Generalmente presenta varias regiones diferentes (la boca, la faringe, el esófago, el estómago y el intestino), que realizan misiones digestivas específicas como lo son la trituración de alimentos y permite el paso de estos a la faringe. La digestión extracelular hace posible que los animales se alimenten de partículas mucho mayores, con lo que la alimentación se hace intermitente.
  El ser humano, es uno de los tipos de organismo que realizan una digestión extracelular, dentro del aparato digestivo, en la siguiente imagen se observa cada uno de los órganos de este aparato y la función de cada uno:

La digestión (2)

Tipos de digestión:

  En la entrada anterior hablamos de la digestión, en esta hablaremos de los diferentes tipos, existen tres tipos principales: digestión intracelular (dentro de las celular), extracelular (en el organismo, pero fuera de las células), y extracorpórea (fuera del organismo). Nos centraremos en el primer tipo:

  La imagen anterior nos muestra como una célula "traga", o mejor dicho fagocita su alimento, lo procesa, y luego elimina los desechos. La célula ingiere el alimento, lo engloban por medio de seudópodos, y luego los lisosomas vierten encimas digestivas dentro de la vacuola. Esta digestión es propia de organismos muy simples y unicelulares (organismos compuestos por una sola célula), como por ejemplo la ameba, que la podemos observar en la siguiente imagen:

Resultado de imagen para ameba

sábado, 9 de mayo de 2015

La digestión

La digestión

  
  Luego de que un ser vivo se alimente de otro, para absorber y aprovechar completamente el alimento, se debe realizar un proceso algo complejo, la digestión. Este proceso puede ser realizado tanto por organismos pluricelulares como unicelulares, pero nos centraremos en el primer tipo.
  El sistema o aparato digestivo es muy importante en la digestión ya que los organismos heterótrofos dependen de fuentes externas de materias primas y energía para crecimiento, mantenimiento y funcionamiento. el alimento se emplea para generar y reparar tejidos y obtención de energía. En esta imagen se observa el aparato digestivo:


  Esta foto muestra el aparato digestivo de un perro, en general,

tanto este aparato como la digestión es 
prácticamente igual en todos los mamíferos.

domingo, 3 de mayo de 2015

Fotosíntesis

Fotosíntesis

  En la entrada anterior, hablamos de un proceso llamado fotosíntesis, este proceso se relaciona con la depredación dentro de la fauna ya que se podría decir que es el inicio de la cadena alimenticia, debido a que como vimos, esta cadena comienza con un autótrofo que es devorado, y a partir el autótrofo obtiene su alimento.
   El proceso se basa en la síntesis de alimento por parte de las plantas.Para realizar la fotosíntesis, las plantas necesitan de la clorofila, que es una sustancia de color verde que tienen en las hojas. Es la encargada de absorber la luz adecuada para realizar este proceso. A su vez, la clorofila es responsable del característico color verde de las plantas.
   El proceso completo de la alimentación de las plantas consiste básicamente en:
  • Absorción: Las raíces de las plantas crecen hacia donde hay agua. Las raíces absorben el agua y los minerales de la tierra.
  • Circulación: Con el agua y los minerales absorbidos por las raíces hasta las hojas a través del tallo.
  • Fotosíntesis: Se realiza en las hojas, que se orientan hacia la luz. La clorofila de las hojas atrapa la luz del Sol. A partir de la luz del Sol y el dióxido de carbono, se transforma la savia bruta en savia elaborada, que constituye el alimento de la planta. Además la planta produce oxígeno que es expulsado por las hojas.
  • Respiración: Las plantas,al igual que los animales, tomando oxígeno y expulsando dióxido de carbono. El proceso se produce sobre todo en las hojas y el los tallos verdes. La respiración la hacen tanto de día como por la noche, en la que, ante la falta de luz, las plantas realizan solamente la función de respiración.