martes, 23 de junio de 2015

El lobo

El lobo como depredador

Canis lupus 265b.jpg

  El lobo es una especie de mamífero placentario del orden de los carnívorosLos lobos fueron antaño abundantes y se distribuían por NorteaméricaEurasia y el Oriente Medio. Actualmente, por una serie de razones relacionadas con el hombre, incluyendo el muy extendido hábito de la caza, los lobos habitan únicamente en una muy limitada porción del que antes fue su territorio.
  El lobo, que es un depredador, se halla en una gran cantidad de ecosistemas. Este amplio territorio de hábitat donde los lobos medran refleja su adaptabilidad como especie, ya que puede vivir en bosquesmontañastundrastaigas y praderas.
  Los lobos evitarán una presa potencial que no se ajuste a lo que experimentaron durante sus vidas. Generalmente cuanta mayor discrepancia haya respecto a lo que están acostumbrados, mayor será su reticencia a explorarlo. Dicho comportamiento se intensifica si la nueva presa actúa con valentía, de forma asertiva y sin temor.No obstante, incluso cuando no hay escasez de alimento, los lobos explorarán una presa alternativa si interactúan con frecuencia y se habitúan mutuamente. Las manadas muestran poca estrategia de cooperación al cazar, a diferencia de los leones, aunque parejas de lobos han mostrado un comportamiento estratégico cuando atacan presas de gran tamaño. Al cazar presas grandes, normalmente intentarán ocultarse a medida que se aproximan al animal elegido. Por norma general, esperarán a que la presa paste, momento en el cual está distraída. No gustan de prolongadas persecuciones, deteniéndose tras una persecución de 10 a 180 metros.

Una manada hostigando a un bisonte.

La hiena

La hiena como depredador


  Los hienidos, mejor conocidos como hienas, son una familia de carnívoros, son grandes carroñeros que suelen alimentarse de los restos dejados por otros depredadores. Pero estas fornidas bestias también son hábiles cazadoras, capaces de abatir ñus y antílopes. También cazan y comen aves, lagartos, serpientes e insectos.
  En una África cada vez más superpoblada, las hienas y los humanos entran en contacto con frecuencia. De hecho, los Masai de Kenya y Tanzania dejan a sus muertos para que los devoren las hienas. Sin embargo, estos inteligentes y audaces animales saquean despensas y cosechas, y se les achacan numerosas pérdidas de ganado e incluso de vidas humanas. En algunas regiones han sido objeto de intensas cacerías, ya que se les considera alimañas.
  La hiena manchada es la más grande de los tres tipos de especie de hiena existentes. Las otras dos son la hiena parda y la hiena rayada. Aunque se parecen a los perros, en realidad están más relacionadas con los gatos. Están presentes en gran parte de África, y más hacia el este, desde Arabia hasta India. Las hienas manchadas conviven en grandes grupos llamados clanes, que pueden contar con hasta 80 individuos, organizados matriarcalmente.
  Estos animales tienen un sentido del oído muy desarrollado, y disfrutan de una excelente visión nocturna. Son rápidas y pueden correr largas distancias sin acusar el cansancio. Los grupos colaboran para aislar a un animal de una manada, a veces uno enfermo o endeble, y lo persiguen hasta matarlo. Los vencedores suelen luchar por el botín, ya sea entre ellos o contra otros animales poderosos, como los leones.

Resultado de imagen para la hiena como depredador
Clan de hienas cazando una cebra.

El tigre

El tigre como depredador

Tigress at Jim Corbett National Park.jpg

  El tigre es un predador carnívoro y es la especie de félido más grande del mundo, pudiendo alcanzar un tamaño comparable al de los felinos fósiles de mayor tamaño.
  Existen seis subespecies de tigre, de las cuales la de bengala es la más numerosa; sus ejemplares constituyen cerca del 80 % de la población total de la especie; se encuentra en la India, Banglades, Bután, Birmania y Nepal. Es una especie en peligro de extinción, y en la actualidad, la mayor parte de los tigres en el mundo viven en cautiverio.
  Es un animal solitario y territorial que generalmente suele habitar bosques densos, pero también áreas abiertas, como sabanas. Normalmente, el tigre caza animales de tamaño medio o grande, generalmente ongulados. Buscan cazar herbívoros de gran tamaño; algunos ejemplos son los ciervos sambar, los cerdos salvajesguares, búfalos acuáticos y ganado doméstico. Se sabe que los tigres viejos o heridos son los más propensos a atacar al ganado doméstico o a seres humanos; estos tigres son llamados comúnmente "tigres ataca hombres", lo que conduce muchas veces a que estos felinos sean terriblemente eliminados por el hombre.

El leon

  El león como depredador

 
El león es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las 5 especies del género pantera. Algunos machos, excepcionalmente grandes, llegan a pesar hasta 250 kg, lo que los convierte en el segundo félido viviente más grande después del tigre.
 Los leones son grandes depredadores, son animales potentes que suelen cazar en grupos coordinados y sitian la presa elegida. El ataque es corto y potente, intentando atrapar a la víctima con una aceleración rápida y un salto final. La presa suele morir por estrangulación, o por asfixia, en la que el león tapa la boca y la nariz de su presa, aunque las presas más pequeñas pueden matarlas con un simple golpe dado con las patas.

Dos leones devorando una jirafa.

domingo, 14 de junio de 2015

La digestión (4)

Digestión Extra-corpórea

  Este tipo de digestión es muy interesante, ya que es propio de seres vivos que tienen la capacidad de realizar el proceso fuera de su cuerpo (extra=fuera, corpórea=cuerpo), como por ejemplo, las arañas o algunos hongos.
  Lo que sucede, es que estos tipos de seres vivos no poseen aparato digestivo, pero si enzimas, que procesan el alimento para luego ser digerido.
  El caso de los arácnidos es el mas simple y fácil de entender, lo que ocurre es que una vez que  la araña atrapa su presa y la tiene fuertemente sujetada, se encarga de infligirle numerosas heridas, por donde luego le introduje jugos y secreciones digestivas, las cuales poseen las enzimas que mencionamos, que se encargan de disolver a la presa y volverla liquida, ya que la boca de la araña es capaz de ingerir alimentos solo en ese estado.